Golpe a la cruda… Cobrarán impuestos a electrolitos orales
🔸 La medida busca frenar la evasión fiscal de grandes empresas y proteger la salud pública frente al exceso de azúcar
#NACIONAL | Las bebidas electrolíticas orales podrían volverse más caras en México. Diputados del PT y del PVEM plantearon al Secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, integrar el cobro de IVA e IEPS, argumentando que estas bebidas no cumplen con las normas de salud y contienen altos niveles de azúcar.
Durante la comparecencia del titular de Hacienda, en el marco de la glosa del primer informe de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, los legisladores señalaron que la falta de impuestos en estas bebidas es una forma de evasión fiscal por parte de grandes empresas.
Ernesto Núñez Aguilar, diputado del PVEM, destacó la importancia de la medida ante la crisis de salud pública por niveles alarmantes de diabetes:
“Resulta indispensable que las políticas fiscales no generen privilegios indebidos ni distorsiones de mercado”.
Núñez Aguilar señaló que algunas empresas registran sus bebidas con altas cargas de glucosa como medicamentos, para evadir impuestos y regulaciones, mientras otras que reducen azúcar reciben incentivos:
“Es permitir que bebidas con altas cargas de glucosa se disfracen de medicamentos para evadir impuestos y regulaciones”.
El legislador explicó que este abuso ha generado una ventaja competitiva indebida frente a otras bebidas endulzadas.
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, consideró viable la propuesta y recordó que los legisladores tienen la facultad de enriquecer la Ley de Ingresos enviada por el Ejecutivo:
“Mi comentario sobre esta propuesta sería que la Ley de Ingresos es una propuesta del Ejecutivo que está en su facultad de potestad y oportunidad enriquecerla, y nosotros estamos abiertos a la discusión. Estamos tratando de homologar criterios en algunos bienes y servicios en los que hay disparidad, y creo que esta observación respecto de homologar otras bebidas azucaradas creo que sería armónico con este criterio. Está en su oportunidad y nosotros estamos abiertos al diálogo”.