Demanda la ONU alto el fuego en la franja de Gaza

Nueva York., El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó ayer una resolución presentada por Estados Unidos que respalda la propuesta del presidente Joe Biden de un alto el fuego entre Israel y Hamas en la franja de Gaza.

Rusia, que se abstuvo en la votación mientras los 14 miembros restantes votaron a favor, explicó que su decisión fue porque no se divulgaron los detalles del plan de tres etapas, y tenemos toda una serie de preguntas.

Biden presentó el 31 de mayo un plan de alto el fuego en tres fases y la describió como una iniciativa israelí.

De acuerdo con la resolución –la primera que se aprueba para un cese de hostilidades–, entre las etapas se incluye un alto el fuego inmediato, pleno y completo con la liberación de los rehenes, incluyendo a las mujeres, los ancianos y los heridos, el regreso de los restos de algunos rehenes que hayan muerto y el intercambio de los prisioneros palestinos.

También pidió la retirada de las fuerzas israelíes de las zonas pobladas de Gaza, el regreso de los palestinos a sus hogares y vecindarios, incluido el norte del enclave, así como la distribución segura y efectiva de la ayuda humanitaria a gran escala.

La resolución acoge con satisfacción la nueva propuesta de alto el fuego, que Israel ha aceptado, pide a Hamas que también la acepte e insta a ambas partes a aplicar plenamente sus términos sin demora y sin condiciones.

Algunos miembros del Consejo de Seguridad se preguntaron si Israel aceptó el plan para poner fin a los combates en Gaza.

El texto íntegro de la resolución está en https://rb.gy/7uoc2q

El grupo islamita reafirma su disposición a negociar

A su vez, Hamas comentó que saluda el voto del Consejo de la ONU a favor de la tregua y reafirmó su disposición a cooperar con los hermanos mediadores para entablar negociaciones indirectas sobre la aplicación de estos principios.

Además, las Brigadas Ezzedin Al Qasam, brazo armado de Hamas, pidieron un alto el fuego permanente en la franja de Gaza, la retirada completa de las tropas del enclave, el intercambio de prisioneros, la reconstrucción, el regreso de los desplazados a sus lugares de residencia, el rechazo de cualquier cambio demográfico, modificación o reducción del territorio de la franja de Gaza, así como la proporción de la asistencia necesaria a nuestro pueblo en este sector.

Por su parte, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) manifestó que la resolución para un alto el fuego en el enclave costero –la primera que se aprueba en el Consejo– es un paso en buena dirección.

Es buen indicio para detener la guerra genocida contra nuestro pueblo en la franja de Gaza, detalló la agencia de noticias oficial Wafa.

La ANP también pidió la entrada de ayuda humanitaria al enclave costero, al tiempo que vetó el desplazamiento forzoso de la población y consideró que franja de Gaza es parte integral del territorio del Estado de Palestina, agregó la agencia informativa.

La coordinadora política de la Misión Permanente de Israel ante la ONU, Reut Shapir Ben Naftaly, no hizo mención directa de la resolución, pero respondió al consejo que la posición de su país es inquebrantable.

Continuaremos hasta que todos los rehenes hayan vuelto y hasta que las capacidades militares y de gobierno de Hamas hayan sido desmanteladas, manifestó.

La ministra consejera aseguró que esto también significa que Israel no participará en negociaciones sin sentido e interminables, que pueden ser aprovechadas por Hamas para ganar tiempo.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien estuvo ayer en Israel, instó al primer ministro Benjamin Netanyahu a aceptar el plan para la posguerra en Gaza, al tiempo que busca más presión internacional sobre Hamas para que acepte la propuesta.

Netanyahu se mostró escéptico respecto al acuerdo, al insistir en que Israel sigue comprometido con destruir a Hamas.

Normal suspensión de operaciones humanitarias

La suspensión de las operaciones humanitarias en el muelle estadunidense frente a la costa de la franja de Gaza, luego del operativo israelí en el que para rescatar a cuatro rehenes fueron abatidos 274 civiles palestinos, fue considerada normal por el vocero de la ONU, Stéphane Dujarric.

Creo que es normal que después de una operación de este tipo, con un número tan grande de víctimas que son colegas humanitarios, se haga una pausa, mencionó Dujarric ayer, durante una sesión informativa, en respuesta a una pregunta sobre la inactividad en el muelle construido por militares estadunidenses.

El vocero dijo que Naciones Unidas sigue de cerca la situación sobre el terreno y espera que el organismo mundial pueda reanudar las operaciones humanitarias lo antes posible.

Más temprano, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU anunció que suspendería de manera temporal las operaciones en el referido muelle hasta que se realice una evaluación exhaustiva de la situación de seguridad.

La Media Luna Roja denunció el uso de vehículos humanitarios por parte de Tel Aviv para llevar a cabo operaciones militares, después de que supuestamente fuerzas especiales israelíes utilizaran esta estrategia para infiltrarse en el campo de refugiados de Nuseirat, en la franja de Gaza, donde rescataron a cuatro rehenes en una operación que dejó al menos 270 muertos y más de 700 heridos.

El ministerio de Salud de Gaza reportó que 37 mil 124 personas han sido asesinadas desde el inicio de la ofensiva israelí hace más de ocho meses

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *